Sobre mí

Hola, mi nombre es Cecilia y soy maestra de Educación Inicial, recibida en los I.I.N.N. Tengo también el título de maestra de Educación Primaria, pero los niños en edad inicial tienen un "no sé qué" irresistible, y una vez que trabajé con ellos, me di cuenta de que el desafío de ayudar a crecer a esos pequeños, aportarles hábitos, valores, rutinas, herramientas -a la par que sus familias y el entorno en que se mueven- y la responsabilidad de tener un año de sus vidas en mis manos, con la posibilidad de incidir en su personalidad, era una fuente de crecimiento personal, porque ellos se constituyeron en mis maestros; y les debo tanto que es difícil expresar en palabras. Ser maestra de Inicial es un trabajo arduo y esforzado, pero gratificante como ninguno. Pensando en mis colegas es que creo esta página. El cotidiano quehacer de un docente tiene múltiples aspectos, a veces difíciles de abarcar. Demandas diversas que vienen de las jerarquías (porque hay que cumplir con el Programa y con una planificación que nos ordene y nos guíe); del centro educativo, que nos insta a reunirnos y a veces parece no haber tiempo (en cuántas ocasiones dijimos con mis compañeras: "¡¡sólo nos vemos en los recreos!!") y la necesidad de juntarse para ponerse de acuerdo en tantas cosas..; de los padres, que quieren estar seguros de que sus hijos están en buenas manos y recibiendo una educación de calidad; de los niños, que nos precisan naturalmente y hemos de estar presentes al 100% para cumplir con todas sus expectativas. Y sin olvidar que después de la escuela, el jardín o el colegio, está nuestra casa, nuestra "vida fuera del trabajo", que también se ve teñida con papeles, cuadernos, dibujos, planificaciones... Con este blog quisiera tender un puente entre los conocimientos y experiencias que adquirí en mis años de trabajo con los niños de Inicial y mis colegas que están actualmente cumpliendo con esa hermosa aunque compleja tarea. Espero poder cumplir con algunas de mis expectativas y poder brindar un apoyo, el que yo también busqué en su momento, cuando Internet no era tan universal y no era tan fácil tener acceso a la web.

De esta manera, puedes resaltar la información o anuncios importantes del texto.

Agradecimientos

Hace tiempo que vengo dándole vueltas a la idea de compartir conocimientos y experiencias con los docentes que trabajan con niños en edad inicial. Finalmente me decidí a hacerlo, ya que recuerdo mis largas búsquedas de material para complementar la diaria tarea, y con esto pretendo aportar un granito de arena, no cercenar la criticidad del maestro, que es lo primero. Quiero agradecer a personas que me inspiraron mucho en mi labor docente, empezando por el maestro director Carlos Varela, a quien no me alcanzarán las palabras para expresar mi gratitud; a las inspectoras Maria José Duvós y Rossana Patiño; a las directoras Luján Salido, Adriana Querejeta (ahora inspectora) y Marilís Carzolio. Y por supuesto a mis queridísimas colegas y amigas María Noel De Maio, Patricia Barreto, Andrea Beltrán, Mariana Casuriaga, Verónica Alonso, Adriana Álvarez, Andrea Laganá, Alejandra Piña, Sabrina Della Mea, Aletheia Crampton, Verónica Ruiz, y a Martita. A los padres, que con su apoyo hicieron posible mi tarea. A todos los pequeños que pasaron por mis aulas, el más profundo agradecimiento, porque de ellos aprendí a ver la vida con ojos de niño.