Características evolutivas del niño de tres años.
11.02.2012 18:44
En el área cognitiva.
- El desarrollo cognitivo está en estrecha relación con el desarrollo del lenguaje.
- Aprende mediante la imitación, el juego, el dibujo y el lenguaje.
- Se expresa también por medio de estas vías, y se organiza el pensamiento triádico (abarca tres elementos, retiene tres números, ejecuta tres órdenes e integra más de dos elementos dentro de un conjunto).
- El pensamiento es simbólico y preconceptual, caracterizado por el egocentrismo infantil.
En el área socioemocional.
- Es aún muy individualista.
- Tiene una fuerte tendencia a la independencia como base de autoafirmación.
- Demanda todavía mucha atención y aprobación del adulto.
- Comienza a manifestar curiosidad sexual.
- Suelen aparecer conflictos con los compañeros, a quienes atribuye sus propios deseos; utiliza en ocasiones la agresión como respuesta a la frustración.
- Comienza a aprender las leyes de la vida social.
- Tiene necesidad absoluta de estar con niños de su edad, imitarlos, escenificar y cooperar en cierto grado.
- Pasado el período de oposición, desea agradar y ser admirado.
- Se maneja con plena afectividad, ya que es incapaz de distanciarse de sus emociones.
- Adquiere el control diurno y nocturno de sus esfínteres.
- Se maneja con autonomía en casa.
- Más amistoso y servicial.
- Sabe a cuál de los dos padres recurrir para lograr algo.
En el área sensoriomotriz.
- El desarrollo motor grueso se caracteriza por el avance en la coordinación y el equilibrio.
- Corre de forma más armoniosa, acelera y desacelera.
- Salta con los pies juntos, trepa, sube y baja escaleras alternando los dos pies.
- Adquiere un mayor control sobre la motricidad fina.
- Es capaz de tomar correctamente el lápiz, seguir trazos y completar dibujos.
- Comienza a recortar con tijeras.
- Sube escaleras sin ayuda.
- Marcha seguro en línea recta.
- Puede sostenerse en un pie.
- Lanza bien una pelota.
Habilidades para la comunicación y el lenguaje.
- El desarrollo del lenguaje depende mucho de la estimulación que reciba.
- Suele preguntar mucho y sin esperar las respuestas.
- La palabra sirve para provocar palabra, y al jugar monologa.
- Su vocabulario aumenta a unas 1.200 palabras.
- Entiende emisiones de extraños y aparece la complejidad gramatical, similar al lenguaje coloquial de los adultos.
- Se incrementa el largo de las frases.
- Habla por teléfono.
Conductas de adaptación.
- Comienza a comer solo.
- Con tres bloques puede construir un puente.
- Desarrolla una masticación más firme que le permite ingerir una mayor variedad de alimentos.
- Comienza a utilizar el tenedor.
- Trata de atrasar el momento de dormir debido a su creciente integración a la vida familiar.
- Se desviste y viste sin ayuda, pero sin abrocharse aún.
- Puede comenzar a ordenar sus objetos.
MANUAL DE LA MAESTRA PREESCOLAR, Ed. OCÉANO.