Características evolutivas del niño de cinco años.

11.02.2012 18:48

En el área cognitiva.

  • Su nivel de pensamiento preoperatorio intuitivo se afianza.
  • Comienza a descentrar su pensamiento.
  • Empieza a tener en cuenta la relación entre los estados y las transformaciones, los cuales hasta ahora no eran considerados.
  • La semirreversibilidad puede articularse en sus acciones.
  • Copia un triángulo de un modelo.
  • Realiza una escalera con 10 cubos, imitando un modelo idéntico que se le proporciona con anterioridad.
  • Puede escribir su nombre sin copiarlo.

En el área socioemocional.

  • Termina la etapa de rebeldía y autoafirmación.
  • Se vuelve más conformista.
  • Aprende, asume y practica normas de convivencia.
  • Comienza el juego auténticamente cooperativo, si bien prevalecen las finalidades individuales sobre las colectivas.
  • Manifiesta sus preferencias por determinados compañeros de juego de su mismo sexo, aunque las relaciones aún son frágiles y vinculadas a la actividad.
  • Tiene una actitud de protección hacia los más pequeños, intenta imponerles reglas adultas.
  • Necesita la aprobación del adulto, al que le gusta obedecer.
  • Intenta ajustarse a las pautas de la vida adulta, y por ello cobran un papel fundamental los modelos de los padres y adultos referentes.
  • En la mesa ya se comporta como un adulto, se adapta a los horarios y sabe manejar todos los utensilios; demuestra un importante grado de autonomía personal.
  • Puede decir mentiras; ya no son fantasías, no cree lo que está diciendo, pero lo hace para evitar castigos o satisfacer al adulto.
  • Aumenta la agresividad verbal frente a la física, utiliza el lenguaje como medio de expresión de su frustración.

En el área sensoriomotriz.

  • El grado de coordinación motriz alcanzado le permite introducir nuevas destrezas: nadar, patinar, andar en bicicleta.
  • Puede caminar a diferentes ritmos, bailar, mantener el equilibrio sobre una pierna, lanzar, encestar y saltar sobre obstáculos simples.
  • Usa el lápiz con soltura y canta a ritmo.
  • La coordinación fina aparece totalmente definida por el predominio lateral, y aumenta la capacidad manipulativa (utiliza instrumentos correctamente).
  • Colorea en espacios limitados, intenta respetar los bordes.

Habilidades para la comunicación y el lenguaje.

  • Su vocabulario continúa aumentando sobre las 1.800 palabras que conocía un año antes.
  • Si persisten las dificultades en la pronunciación será conveniente consultar con un especialista en foniatría.
  • Se caen los dientes de leche y comienzan a reemplazarlos por los permanentes.
  • El lenguaje empieza a tomar más protagonismo que la acción.
  • Se establece la memoria y puede ya ordenar los hechos en el tiempo y en el espacio; además de ser capaz de verbalizar lo sucedido en la secuencia.

MANUAL DE LA MAESTRA DE PREESCOLAR, Ed. OCÉANO.